
El convenio de Vergara de 1839, que puso fin a la primera guerra carlista, en el que firmarían entre otros Francisco como Brigadier y José como coronel del ejército carlista, los rehabilitaría al nuevo ejército isabelino.
En 1841 Dámaso y José se implicarían en otro suceso que tiene relación con Torrelaguna a través del general Manuel Gutiérrez de la Concha, otro de los implicados en el asalto al Palacio Real para hacerse con la niña reina Isabel II y sacar del poder a Espartero, golpe fallido, Dámaso al igual que el general Diego de León sería detenido y fusilado, José tuvo más suerte al igual que Manuel Gutiérrez de la Concha que pudo huir a Italia, él lo hizo a Portugal.
20 comentarios:
Felicidades por esta excelente entrada. El destierro fue muy por la represion franquista tras la guerra, obligando a los castigados a marcharse de su pueblo sin posibilidad de regreso en x años. Algunos no volvieron nunca. Saludos
En aquella época y devido a los medios de transporte que existian el destierro debia de ser terrible aunque fuera en el mismo pais.
Un abrazo
Maria
Hubo, además de los confinamientos, un casi desconocido exilio carlista.
Saludos.
Cierto es Lar-ami que la dictadura franquista utilizó también mucho este castigo de alejar a determinadas personas que habían cooperado con la república a regiones que no eran las suyas, conocemos mucho del exilio pero no de este interior que como digo se dio mucho.
Saludos.
Seguramente así fue Mariac, aunque no era cárcel se estaría continuamente vigilado y presionado.
Un abrazo.
El carlismo y sus guerras ocupó buenas partes del s. XIX. España en pura ebullición todo ese siglo y parte del siguiente.
Saludos Don Retablo...
Eran carlistas y además reincidentes.
Lo del destierro era un sistema de "alejamiento" que viene de antiguo. Ya los griegos de la época antigua lo practicaban y le llamaban "ostracismo". Una de las peores condenas.
Un saludo.
Momento.
Desterraban a alguien, y lo mandaban a Torrelaguna?
Que clase de destierro era èse?
Torrelaguna es hermoso.
Un abrazo.
Cayetano figura esta la del destierro muy prácticada por los gobiernos para aislar a los enemigos. En el asalto al Palacio Real ya pertenecían a facciones digamos isabelinas.
Saludos.
Gaucho, fácil, tenerla controlada dentro de territorio isabelino. La madre de otro general carlista, Ramón Cabrera "El Tigre del Maestrazgo", sería fusilada en represalia a las acciones de su hijo.
Un abrazo.
Apuesto porque el destierro se reimplante...
De la guerra carlista. Poco se ha hablado. Es un período también apasionante y no entiendo el poco interés que hay en él.
Saludos.
Guapa esa ilustración.
Carambita con los tres hermanitos tan fieles a la cuasa de don Carlos. La mamá tuvo que pagar las veleidades de su hijos. De todas formas, que no se quejasen, pues Torrelaguna era un bien sítio para irse desterrado... mejor que a galeras ¿no crees? De todas formas no eran buenas circunstancias para hacer turismo por la villa castellano-matriense y cuna del cardenal.
Saludos Eduardo.
Y la madre, mientras tanto, confinada a su destierro en Torrelaguna. Los hijos de acuerdo que podían ser peligrosos, pero ¿y doña Carmen? ¿También lo era?
Saludos
Igor, realmente interesante este tiempo de las guerras carlistas y sus facciones, muy entretenido para leer todos los sucesos acaecidos.
Saludos.
No sé Juan como fue el destierro de María del Carmen en Torrelaguna, pero creo anda escrito, a lo mejor estuvo en algún convento o protegida en casa de la familia del general De la Concha, viendo de todas las formas lo que le pasó a la madre de Cabrera para echarse a temblar. Tenemos otro destierro en 1839 que duró cinco años, en este caso de una monja más famosa y "de armas tomar", ya hablaremos de ello.
Saludos.
Una medida de presión hacia los hijos, Carmen.
Saludos.
Que culpa tendría la pobre madre de que los hijos se dedicaran a la pólitica. Me recuerda la estupidez en el ejercito español antiguamente de arrestar un automóvil o una yegua si habia ocurrido algun percance.
Saludos amigo!
Así estaban las cosas Lorenzo.
O algún cañon que también los había, difícil levantar ese arresto, jajaja.
Saludos.
¡¡Cuántos han sido los que, como esta mujer, han sufrido el destierro por causas absurdas!! De todas formas, no les tocó un destino malo... había otros que sufrían y mucho dependiendo de la zona donde les llevaran...
Un saludo!!
C.G., una medida de castigo pero aún así preferible a la cárcel.
Un saludo.
Publicar un comentario